Gilberto Martínez: Dramaturgia
Obras organizadas por fecha de publicación
El grito de los ahorcados (Medellín, 1966). Primer lugar, Premio Nacional de Teatro de la Alcaldía Municipal de Medellín, 1965.
El primer acto está basado en la novela El alzamiento, del santandereano Luis Castellanos Tapias (1962). También fue publicada en: Antología colombiana del teatro de vanguardia (Bogotá, 1975) y Teatro colombiano contemporáneo. Antología (Bogotá, 1992).
Personajes: 18 hombres, 7 mujeres, guardias y campesinos.
Fue abordada en el estudio Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia, Tomo I, de Carlos José Reyes. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2013, pp. 380-394.
Enlace de este material en Libros de Museartes.
Los mofetudos. En: revista Teatro, núm. 2 (Medellín, 1970).
Personajes: 6 hombres, coro de mofetudos y orquesta-soldados.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Doña Pánfaga o el Sanalotodo, obra de teatro infantil, adaptación del poema Doña Pánfaga o el Sanalotodo (para tartajosos y otros) de Rafael Pombo. En: revista Teatro, núm. 4 (Medellín, 1971); también en: Tres puestas en relieve y otros textos teatrales (Medellín, 2014).
Personajes: 5 hombres y 2 mujeres.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Zarpazo (Medellín, 1974), También fue publicada en: Teatro. Teoría y práctica (Medellín, 1987).
Trata sobre la represión ocurrida el 8 de junio de 1973, en la Universidad de Antioquia, que dejó la muerte del estudiante de economía Fernando Barrientos. El país estaba bajo el período de Estado de Sitio.
Personajes: 18 hombres,3 mujeres, 2 periodistas, 4 estudiantes y 15 burócratas.
Fue abordada en el estudio: Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Tomo III, de Carlos José Reyes. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2015, pp. 644-658.
Enlace a este material en Libros de Museartes.
Véase: “Zarpazo de Gilberto Martínez” de Elisa Mújica, en: Lecturas Dominicales de El Tiempo (Bogotá), 4 de mayo de 1975, p. 8. En Prensa digitalizada de Museartes.
El proceso al señor Gobernador, adaptación libre de Luculus o Proceso a Lucullus de Bertolt Brecht. En: Revista Conjunto (La Habana, 1976).
Dos minutos para dormirse, basada en el cuento homónimo del chileno José Leandro Urbina Soto (1975). En: revista Teatro, núm. 12 (Medellín, 1977).
Personajes: 9 hombres, 2 mujeres, reclutas, obreros prisioneros y sus familiares.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
El tren de las cinco no sale a las cinco en punto. El segundo cuadro está basado en el cuento Ojalá no de Rafael Buitrago. En la revista Teatro, núm. 12 (Medellín, 1977).
Personajes: 7 hombres y 3 mujeres.
Enlace a este material en Dramaturgias de Museartes.
El poder de un cero, escrita en 1964, inspirado en el cuento Saldo=Cero de Jacobo Konigsberg, en: revista Teatro, núm. 13 (Medellín, 1979). Traducida y publicada al inglés por Kat Sharkus y Sheila Mooney bajo el título The power of a zero (San Francisco, EEUU, 1984).
Personajes: 7 hombres y 3 mujeres.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
La ceremonia. Poema dramático en un acto, basada en el relato Venganza corsa. La historia de un amor maldito de André Prévost, que cuenta la historia de Angelina Bianchini. En: Revista de la Universidad de Antioquia, vol. 53, núm. 203, enero-marzo de 1986, pp. 103-110; también en: Teatro. Teoría y práctica (Medellín, 1987).
Personajes: 1 mujer.
Las vicisitudes del poder. En: Teatro. Teoría y práctica (Medellín, 1986).
Personajes: 4 hombres, 2 mujeres y 3 voces.
El horóscopo, en: Teatro. Teoría y práctica (Medellín, 1987).
Personajes: 3 hombres, 2 mujeres, 2 niños y 2 polícias.
Cuenta con estudios de puesta en escena del español José María del Quinto y del colombiano Carlos José Reyes.
Un hueco lleno de estrellas, en: revista Teatro, núm. 15 (Medellín, 1994). Beca de Colcultura, 1992.
Personajes: 7 hombres y 1 mujer.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
La guandoca (Medellín, 1994), adaptación del libro homónimo de cuentos y testimonios de Gabriela Samper. También publicada en: Teatro alquímico (Medellín, 2002).
Personajes: 1 hombre y 5 mujeres.
Tu pesadilla, basada en el cuento hómonimo de Eutiquio Leal. En: revista Teatro, núm. 16 (Medellín, 1995); también en: Teatro alquímico (Medellín, 2002).
Personajes: 2 hombres.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
El parlamento del caratejo Longas que llegó de la guerra (Medellín, 1998; Bogotá, 2016), basada en el cuento A la plata de Tomás Carrasquilla, y cuyo título fue inspirado en el Parlamento de Ruzante que ayer llegó de la guerra de Angelo Beolco. También fue publicada en: Teatro alquímico (Medellín, 2002).
Personajes: 2 hombres y 1 mujer.
Fue abordada en: Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Tomo II, de Carlos José Reyes. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2014, pp. 126-138.
Enlace de este material en Libros de Museartes.
Véase: introducción y primera parte de El parlamento del caratejo Longas que llegó de la guerra.
La portentosa vida de la sierva Francisca Xaviera de la Cruz y algunas otras escenas inquisitoriales en la Villa de la Candelaria (Medellín, 1999); asimismo fue publicada con el título La portentosa historia de Francisca Xaviera de la Orden Tercera (Medellín, 1998) y en: Teatro alquímico (Medellín, 2002).
Personajes: 12 hombres y 5 mujeres.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
Las Ofelias. Ofelia Sibilina, Ofelia Isabelina, Ophelia Qüeiroz, Ofelia Testimonio, Ofelia Contestataria; dramaturgia de la violencia (Medellín, 2000); también en: Teatro alquímico (Medellín, 2002). Ophelia Qüeiroz contiene textos de Fernando Pessoa.
Personajes: en Ofelia Sibilina: 1 voz de hombre y 1 voz de mujer; en Ofelia Isabelina: 2 hombres y 1 mujer; en Ophelia Qüeiroz: 2 hombres y 1 mujer; y en Ofelia Contestataria: 2 hombres y 1 mujer.
Film en la muerte de la madre de Buster Keaton. En: revista Teatro, núm. 19 (Medellín, 2001); publicada asimismo en: Teatro alquímico (Medellín, 2002).
Personajes: 1 hombre y 1 mujer.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Jardín negro (Medellín, 2000); también en: Teatro alquímico (Medellín, 2002).
Personajes: 3 hombres y 1 mujer.
Un juego intrascendente (Medellín, 2000), adaptación de El desperfecto de Friedrich Dürrenmatt. En: revista Teatro, núm. 20 (Medellín, 2003).
Personajes: 7 hombres y 3 mujeres.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Deliquios del amor y la locura (Buenos Aires, 2002; Medellín, 2011).
Personajes: 1 hombre.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Francisca, o quisiera morir de amor (Medellín, 2003), escrita por Martínez junto con George Mario Ángel Quintero, basada en Vida de Francisca de la Cruz. La flor divina del Valle de Aburrá (1808) de Rafael de la Serna.
Personajes: 3 hombres y 2 mujeres.
La última clase (Medellín, 2003).
Personajes: 5 hombres y una sombra.
Arlequino en una comedia al improviso (Medellín, 2004; 2006; 2007 y 2013).
Personajes: 1 hombre, 3 mujeres y un coro.
A/las del paso (Medellín, 2005), basada en los libros: Vida puta puta vida (1996) de Reinaldo Spitaletta y Mario Escobar y Lenguaje del hampa y del delito de Manuel Antonio Arias; también en: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 1 hombre y 2 mujeres.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Aquí se ensaya Antígona. O el que pasa no es el espíritu de Dios (Medellín, 2005 y 2006); también en: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 3 hombres, 2 mujeres y un coro.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Nuestros misterios bufos (Medellín, 2005 y 2006; también en: Tres puestas en relieve y otros textos teatrales (Medellín, 2014).
Crocamundos, el cangrejo volador (Medellín, 2007), basada en el cuento El cangrejo volador del cubano Onelio Jorge Cardoso, hace parte del material inédito titulado Dramaturgia. Teatro para niños.
Rapsodia de cuchillos y perros. Tragicomedia del mestizaje (Medellín, 2007), ganadora de la V convocatoria de la Alcaldía de Medellín, Premio a la creación, 2005. Su segunda parte se basa en anécdotas descritas en Reminiscencias de Santafé de Bogotá de José María Cordovez Moure. Contiene el epílogo Literatura y dramaturgia en el teatro colombiano.
Personajes: 2 hombres y 2 mujeres.
Fue abordada en el estudio Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Tomo II, de Carlos José Reyes. Bogotá: Ministerio de Cultura 2014, pp. 400-423.
Enlace de este material en Libros de Museartes.
![]() |
---|
![]() |
Mina // mata. En: Dos piezas teatrales. El clown y Mina // mata (Medellín, 2007). Contiene la siguiente nota: “Muchos personajes pueden ser doblados”.
Personajes: 18 hombres, 4 mujeres, estudiantes, vecinos y vecinas y voces diversas.
El clown (Medellín, 2004); también en: Dos piezas teatrales. El clown y Mina // mata (Medellín, 2007).
Personajes: 4 hombres y 2 mujeres.
La señora del Cervantes (Medellín, 2009); también en: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 2 hombres y 1 mujer.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Manuela, la mujer... Guardiana insepulta del amor huracanado, basada en la vida erótica de Manuela Sáenz (Medellín, 2008); asimismo en: Dramaturgia. Tres obras para el Bicentenario (Medellín, 2010).
Personajes: 1 hombre y 1 mujer.
Tragicomedia de doña Bárbara, la marquesa, y don Fernando, el fidalgo (Medellín, 2009), radioteatro escrito en 2009, basado en La marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla. También en: Dramaturgia. Tres obras para el Bicentenario (Medellín, 2010).
Personajes: 3 voces de hombres y 1 voz de mujer.
El camino de las palabras se traza con fusiles (Medellín, 2009).También en: Dramaturgia. Tres obras para el Bicentenario (Medellín, 2010).
Personajes: 17 hombres, 2 mujeres, 1 niño, 2 títeres y 1 personaje sin género.
El cantar de los cantares. Drama para reconocimiento de la vida privada, escrita en 2008, basada en el cuento Quince centímetros de Charles Bukowski y en El cantar de los cantares de Salomón. En: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 2 hombres, 3 mujeres.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Quince puñaladas y una en la yugular que fue mortal. Petipieza. En: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 6 hombres, 2 voces de hombres y 1 mujer.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
La balada de la p... En: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 1 mujer.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
El hombre del perrito. Tragicomedia en los extramuros de la ciudad. Escrita en México, durante los años 1963 y 1964. Inicialmente Martínez la tituló El hombre del perrito de fieltro, luego cambió por El hombre del perrito de felpa. Tierra baldía en los extramuros de la ciudad. En: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 3 hombres y 1 mujer.
Enlace de esta obra en Dramaturgias de Museartes.
Fue abordada en el estudio Luchando contra el olvido. Investigación sobre la dramaturgia del conflicto. Segunda parte, de Enrique Pulecio. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2013, pp. 193-199; caracterización y crítica: pp. 254-255.
Enlace de este material en Libros de Museartes.
“NA MARTA: ...Llega un jeep manejado por borrachos. Nos destroza una pata, la sangre se nos espesa y se hace un bollo que se va a la pepa. Se nos detiene el pensar. Convulsionamos. Quedamos tiesos como unos pollitos y sanseacabó”.
Si ves el futuro dile que no venga. Drama sobre Juan José Castelli, el tribuno del pueblo. Argentina, 1764-1812. En: Textos teatrales (Medellín, 2011).
Personajes: 4 hombres, 3 mujeres, un coro de por lo menos 7 personas, una cabeza y una lengua.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
No abras el baúl cuando llegues (Medellín, 2014); también en: Tres puestas en relieve y otros textos teatrales (Medellín, 2014). Corresponde a la continuación en la indagación creativa del autor, iniciada con la pieza La balada de la p...
Personajes: 1 mujer.
Enlace de este material en Dramaturgias de Museartes.
Ruleta rusa o Más allá de desear la muerte. En: Tres puestas en relieve y otros textos teatrales (Medellín, 2014). Basada en El ruletista de Mircea Cartarescu.
Personajes: tres desperdicios de sombra.
Crocamares@crocartero.com. Un cangrejo soñador (Medellín, 2015), escrita en 2010. Contiene ilustraciones de Silvana Giraldo Herrera y un disco compacto con la música de la obra, compuesta por Sonia Martínez, hermana del autor y colaboradora de la Casa del Teatro de Medellín.
Piezas inéditas
La ñapa (1963).
Las torcazas también tienen su sepulturero (1970), adaptación de la obra Marea de ratas de Arturo Echeverri Mejía.
Postales de guerra (2014).
La sonrisa de papá (2016).
La bacinilla [2006?].
Organizadas por fecha de escritura
Otras publicaciones literarias
Organizadas por fecha de escritura
Traducción de la obra Las flores de Lídice (Medellín, 2002).
Traducción de: Los demonios de Loudun (Medellín, 2003), ópera de Krszysztof Penderecky, basada en la novela de Aldous Huxley (1952) que trata sobre el caso de posesión o histeria colectiva registrado en 1632.
Libro de poesía Palabras Movedizas (Medellín, 2013), 134 p.