top of page
teatro colombiano

Siglo XVI


Se acentúa la penetración cultural española
Insurrecciones indígenas

 

teatro colombiano



Contexto histórico y cultural
 

Desde mediados del siglo XVI y comienzos del siguiente, en el territorio que hoy se llama Colombia, existían comarcas más o menos delimitadas que facilitaban la penetración cultural española, de manera más intensa.

Señales de dicha penetración se pueden observar en dos disposiciones particulares. La primera, en los planos básicos que se seguían para la fundación de ciudades, los cuales consideraban la Plaza Mayor o Plaza de Armas, y en torno a ella se construían la iglesia, la gobernación y el cabildo. La segunda, en la imposición de normas de carácter político y administrativo.

 

Insurrecciones indígenas. Algunos pueblos indígenas se sublevaron. Por ejemplo, los chimilas incendiaron Santa Marta (1576); los pijaos padecieron una fuerte campaña militar iniciada en 1583. Estos incendiaron Ibagué en 1596. La rebelión de los pijaos inspiró una obra de teatro y una crónica de Hernando Angulo y Velasco, las cuales no se conservaron.

A finales de este siglo se promulgaron ordenanzas en favor de los indígenas.

Establecimiento de los primeros conventos: en Santafé están fechados en 1550; en Tunja, el primer convento de monjas en 1573. Se inauguraron los primeros estudios de filosofía y letras en Santafé (1573). El Colegio y Seminario de San Bartolomé se fundó en 1592.

En artes se difundió el estilo Barroco, en especial de la mano de los jesuitas.

 

Juan de Castellanos (cura de la Catedral de Tunja) escribió el poema épico Elegías de varones ilustres de Indias, cuya redacción le tomó más de diez años. Fue publicado en 1589.



Sociedad, teatro y fiesta
 

Durante la Colonia el teatro estuvo articulado a las fiestas regias, religiosas y patronales. Formaba parte constitutiva de actividades festivas y lúdicas. Igualmente, cuando se quería agasajar a una alta personalidad religiosa, funcionario virreinal o militar, se representaban obras teatrales.


Elementos constitutivos del teatro
 

La plaza. Corazón urbano. Fue el sitio privilegiado para el teatro y los espectáculos.  

 

El Barroco fue exuberante y espectacular, enriqueció las artes y el teatro, dadas sus características estéticas e implicaciones sociales: recuperó esencias filosóficas, incorporó otras artes y técnicas al espectáculo: música, escenografía, tramoya, luces, etcétera. 

Repertorios. Teatro misionero. Las comunidades religiosas lo trajeron en su equipaje. Estuvo ligado a la evangelización y catequización. A través de los elementos utilizados en estas prácticas, los provenientes de Europa y los propios de cada pueblo originario, se fue produciendo paulatinamente el sincretismo cultural.

A mediados del siglo XVI el teatro misionero comenzó su declive, promovido por la misma Iglesia.

Repertorio escolar. A medida que se abrían centros educativos se extendía la práctica de montar obras teatrales. Primeras noticias: el obispo Juan del Valle fundó en Cali la escuela de gramática latina, y hacia 1549 el profesor Luis Sánchez hacía representar obras en latín a sus alumnos, indios y mestizos.

teatro colombiano
teatro colombiano
teatro colombiano
teatro colombiano

 

Repertorios público general. Obras del Siglo de Oro español, alegorías religiosas, piezas hagiográficas, autos de temas bíblicos y el auto sacramental calderoniano.

Compañías. Las primeras noticias sobre comediantes y compañías se dan en este siglo, durante las fiestas de Corpus Cristi y su Octava. Las compañías estaban formadas por ocho o diez miembros, algunas de origen europeo, otras criollas, de artesanos, mestizos y mulatos. Los afrodescendientes tenían un rol sobresaliente como músicos, maestros de danza, manejo de muñecos y técnicas.

 

 

A la cabeza de las compañías estaba el “autor”, figura que hoy correspondería a la fusión de un director artístico y un administrador, o un actor. Su activo artístico y económico estaba compuesto por obras teatrales, copias de cada rol, partituras musicales y enseres como: telones, utilería, vestuario. Las mujeres también podían ser “autoras”.

teatro colombiano

 

Los títeres, los grandes muñecos, actores en zancos y prestidigitadores formaban parte de la plaza y de todas las fiestas.



Información sobre representaciones
 

teatro colombiano

 

Hasta el momento no se conoce manuscrito alguno, del periodo, que contenga obras de autor nacido en el territorio que hoy se conoce como Colombia, y las noticias sobre representaciones teatrales, documentadas, son pocas. Esto no significa que no se hubieran dado, pues en colegios, seminarios y conventos se cultivaba su práctica y, como se sabe, durante las fiestas también se presentaba teatro.

 

En 1576, con la llegada a Santafé de Luis Zapata de Cárdenas, primer arzobispo de la ciudad, se le rinde homenaje con la representación de una obra que, según noticias, trataba el tema del conde de Alarcos.

Al momento del arribo de Zapata de Cárdenas ya había una organización doctrinal estable, repartida entre dominicos, franciscanos, agustinos y sacerdotes diocesanos.

Según el padre Zamora, uno de los primeros cronistas de Santafé, en agosto de 1583 arribaron a Santafé dos obispos. La “ciudad los obsequió con fiestas públicas en que hubo corridas de toros, saraos y comedias”. Citado por José Manuel Groot, Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada.

Al parecer, el documento del padre Zamora no sobrevivió, por lo cual hay inexactitudes en las fechas de llegada del arzobispo y los dos obispos.

teatro colombiano
teatro colombiano

 

Según José Vicente Ortega Ricaurte, en 1594 se creó una compañía dramática en Santafé, integrada por algunos españoles residentes.

 

Pedro M. Ibáñez informa que, a finales del siglo o comienzos del XVII, se pusieron en escena varias obras teatrales para celebrar fiestas.

 

Seguir en:

bottom of page